Propuestas Didácticas para la enseñanza del Español.


Cuadro comparativo.

Teorías sobre el aprendizaje
Propuesta didáctica
Principios
Objeto de enseñanza
Unidad de estudio privilegiada
Periodo
Conductismo: asociacionistas
Tradicional
Lenguaje: sistema estable Sujeto: pasivo Aprendizaje=frecuencia y contingencia de la experiencia
Gramática tradicional
Oración˃Fonema
 Fonema˃Oración
1952 1957 1959
Conductismo: asociacionistas
Estructura
Lenguaje: sistema estable Sujeto: pasivo Aprendizaje=frecuencia y contingencia de la experiencia
Lingüística estructural Funciones del lenguaje
Oración˃Fonema
 Fonema˃Oración
1972 1974
Constructivismo Psicolingüística Sociolingüística
Comunicativa

Lenguaje: objeto de construcción social (diverso y dinámico) Sujeto: activo (adquisición-uso-conocimiento)
Gramática textual
Texto Situaciones comunicativas
1993 2000
Constructivismo Psicolingüística Sociolingüística
Sociocultural
Lenguaje: objeto de construcción social (diverso y dinámico) Sujeto: activo (adquisición-uso-conocimiento)
Prácticas sociales del uso del lenguaje
Texto Situaciones comunicativas Prácticas sociales del uso del lenguaje
2006




1 comentario:

  1. El cuadro organiza bien los elementos, algunos de los cuales no vienen de manera explícita o de la misma forma en todos los planes y programas, lo que indica que hubo un análisis de la información. Quizá por convención se podría poner el año primero para que sea más fácil de asociar con el plan y contexto histórico desde un principio

    -Lorenzo Azael Isidoro Alarcón, primer grado, grupo "C" de la licenciatura en Educación Primaria

    ResponderEliminar